Diana Elena Serrano Camarena
- Doctora en Regionalismo y Globalización del Asia-Pacífico
- diana.serrano@academicos.udg.mx
Perfil deseable Prodep desde 2007
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1.
Pertenece al Cuerpo Académico : UdeG-CA-861 Regionalismo y Globalización en la región de Asia-Pacífico.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (ITESO)
Maestría en Ciencias Sociales (UdeG)
Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial (UdeG)
- Los procesos de regionalización y globalización en las trayectorias internas de los países de Asia-Pacífico
- La Sustentabilidad y el Medio Ambiente en los procesos económicos, políticos y sociales en la región Asia-Pacífico en la era de la Pandemia y Post Pandemia Covid-19
- Las redes productivas de la industria de la minería y la joyería en la región Asia Pacífico en la era Post Pandemia Covid-19.
Los desafíos de las IES en la sustentabilidad frente a la COVID19
https://doi.org/10.32870/in.vi23.7215El problema global sobre el cambio climático no es un fenómeno natural, en gran medida es resultado de la actividad del hombre y los efectos adversos en torno a la variación en la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI), en los que la actividad humana tiene influencia directa. Este proceso ambiental es necesario revertir para disminuir el riesgo mundial que genera el deterioro ambiental en la sociedad y la economía. Desde los últimos 20 años del siglo pasado hasta nuestros días las características del riesgo global han llegado a todos los territorios tanto urbanos, como rurales sin distinción. En la dinámica regional, de municipios que se localizan próximos a las áreas metropolitanas, como es el caso de Tala, Jalisco.
Reconfiguración de las redes productivas en la industria de la joyería en Thrissur, India, Chantaburi, Tailandia y Guadalajara, México
https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/304
El desarrollo sustentable y las Instituciones de Educación Superior ante el Covid-19
http://ru.iiec.unam.mx/5235/
REDES PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA DE MÉXICO: EL CASO DE GUADALAJARA
http://ru.iiec.unam.mx/4682/
El desarrollo sustentable y las Instituciones de Educación Superior ante el Covid-19
http://ru.iiec.unam.mx/5235/
REDES PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA DE MÉXICO: EL CASO DE GUADALAJARA
http://ru.iiec.unam.mx/4682/
La AGLOMERACIÓN PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA DE LA JOYERÍA DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
http://ru.iiec.unam.mx/4307/
El problema global sobre el cambio climático no es un fenómeno natural, en gran medida es resultado de la actividad del hombre y los efectos adversos en torno a la variación en la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI), en los que la actividad humana tiene influencia directa. Este proceso ambiental es necesario revertir para disminuir el riesgo mundial que genera el deterioro ambiental en la sociedad y la economía. Desde los últimos 20 años del siglo pasado hasta nuestros días las características del riesgo global han llegado a todos los territorios tanto urbanos, como rurales sin distinción. En la dinámica regional, de municipios que se localizan próximos a las áreas metropolitanas, como es el caso de Tala, Jalisco;
http://ru.iiec.unam.mx/5497/
Reconfiguración de las redes productivas en la industria de la joyería en Thrissur, India, Chantaburi, Tailandia y Guadalajara, México
http://www.portesasiapacifico.com.mx/?p=articulo&id=400